Regístrate en La Academia Forense HOY y adquiere muchos beneficios ¡REGISTRARME GRATIS!

El Antígeno Prostático Específico (PSA) en el ámbito forense

¿Que es antígeno prostático especifico? ¿En dónde se encuentra? (PSA): Desafíos y consideraciones en su detección forense.

Contenido

¿Qué es el Antígeno Prostático Específico (PSA)? 

El Antígeno Prostático Específico (PSA) es una proteína producida por la glándula prostática que se encuentra en el fluido seminal. Durante mucho tiempo, el PSA se ha utilizado como un marcador específico para detectar la presencia de semen en muestras biológicas, lo que lo convierte en una herramienta valiosa en el ámbito forense. Sin embargo, se ha descubierto que la detección del PSA no es una prueba definitiva de la presencia de semen. 

Aunque el PSA se encuentra en mayor cantidad en el semen, también puede estar presente en otros fluidos corporales como las glándulas de Skene en las mujeres y algunos tumores en hombres y mujeres.  

Por lo tanto, es importante realizar pruebas adicionales como la detección de espermatozoides y de esta manera determinar y aclarar si se trata de una verdadera víctima de violencia sexual o una falsa denuncia. 

La detección del PSA

La prueba de detección del PSA es relativamente sencilla y se puede realizar utilizando técnicas inmunológicas, estas técnicas implican el uso de anticuerpos específicos que reaccionan con el PSA presente en las muestras biológicas.  

Si se detecta PSA, ¿esto indica que hay semen presente en la muestra? No necesariamente ya que deben realizarse pruebas adicionales.  

Todo depende del contexto, ya que el PSA también puede ser útil para determinar la edad aproximada de una mancha biológica. 

¡Únete a nuestra comunidad de WhatsApp y recibe todo el contenido de nuestro sitio web para estar al día con lo último en educación forense!

Compartir este artículo de blog
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email