Las Ciencias Forenses son un conjunto de disciplinas científicas que se aplican en la investigación y resolución de delitos y crímenes. Estas ciencias se han desarrollado para identificar, recolectar, analizar y presentar pruebas y evidencias en el sistema de justicia penal.
Medicina Forense
La Medicina Forense es una especialidad que aplica conocimientos médicos y científicos para investigar delitos. Los médicos forenses colaboran para esclarecer los delitos, realizan autopsias, identifican lesiones y recopilan muestras para análisis.


Investigación criminalística
La criminalística es una disciplina que se encarga del análisis de la escena del crimen y la recopilación de pruebas para su uso en investigaciones criminales y judiciales.
Lofoscopia
La lofoscopia es una rama de la criminalística que se enfoca en el estudio y análisis de las huellas dactilares y palmares con el fin de identificar a las personas. Sus ramas incluyen la dactiloscopia, que se enfoca en las huellas dactilares, y la quiroscopia, que se enfoca en las huellas palmares y plantares.


Documentoscopia
La documentoscopia es una rama de la criminalística que se encarga del análisis de documentos para determinar su autenticidad o falsedad. Esta disciplina se utiliza en investigaciones criminales y judiciales para analizar documentos como cheques, contratos, testamentos, entre otros.
Toxicología
La toxicología forense se encarga de identificar sustancias tóxicas en el cuerpo de las personas fallecidas o lesionadas en un crimen, y de determinar si estas sustancias tienen relación con el delito investigado.


Odontología Forense
La odontología forense es una rama de la ciencia forense que se enfoca en el estudio y análisis de los dientes y las estructuras bucales para identificar personas, determinar causas de muerte y apoyar en investigaciones criminales y judiciales.
Antropología Forense
La odontología forense es una rama de la ciencia forense que se enfoca en el estudio y análisis de los dientes y las estructuras bucales para identificar personas, determinar causas de muerte y apoyar en investigaciones criminales y judiciales.


Informática Forense
La informática forense es una rama de la ciencia forense que se enfoca en la recuperación, análisis y preservación de datos digitales en dispositivos electrónicos y redes informáticas para su uso en investigaciones criminales y judiciales, y en la prevención de delitos informáticos.
Disciplinas Forenses
Preguntas frecuentes
¿Qué hace un auxiliar forense?
El auxiliar forense es un profesional que colabora en la recolección y análisis de pruebas y evidencias en la escena del crimen. Estos profesionales trabajan en estrecha colaboración con la policía forense y otros especialistas en ciencias forenses.
¿Qué hace un perito forense?
Un perito forense es un experto en una disciplina específica que brinda asesoramiento y evidencia técnica en investigaciones judiciales. Su trabajo es evaluar la evidencia en una investigación, identificar y recopilar pruebas y presentar sus conclusiones en un informe pericial. Los peritos forenses pueden trabajar en una amplia variedad de disciplinas, desde la ciencia forense hasta la psiquiatría forense, y su experiencia es fundamental para garantizar que la justicia sea equitativa y efectiva.
¿Ciencias Forenses y Criminalística es lo mismo?
Las Ciencias Forenses son un conjunto de disciplinas científicas que se aplican en la investigación y resolución de delitos y crímenes. Estas ciencias se han desarrollado para identificar, recolectar, analizar y presentar pruebas y evidencias en el sistema de justicia penal.
¿Qué hay que estudiar para ser científico forense?
Para ser un científico forense, es necesario tener una formación académica sólida en ciencias naturales, como química, biología, física y matemáticas, y aplicar ese conocimiento a la resolución de casos judiciales. Los científicos forenses también deben tener habilidades especializadas en técnicas de análisis de evidencia y manejo de tecnología forense para examinar y analizar materiales como ADN, huellas dactilares y otros rastros físicos en una escena del crimen. Además, se requiere experiencia en la presentación de informes y pruebas en un contexto legal y judicial, así como en la comunicación efectiva con los investigadores y el equipo legal en un caso. Para mantenerse actualizado en su campo, los científicos forenses también participan regularmente en capacitación y educación continua, así como en la colaboración con otros profesionales en el campo.
¿Cómo ser perito forense?
Para ser perito forense, se debe contar con una formación académica en ciencias forenses, criminología, derecho, medicina u otras disciplinas relacionadas, dependiendo del área de especialización. Además, se requiere de una certificación o acreditación emitida por una autoridad competente que habilite al perito a realizar evaluaciones y presentar informes periciales en un contexto legal.