Regístrate en La Academia Forense HOY y adquiere muchos beneficios ¡REGISTRARME GRATIS!

Conociendo la psicopatía y la sociopatía, aspectos generales

Diferencias clave entre psicopatía y sociopatía: Naturaleza, control emocional, empatía, origen y comportamiento delictivo. Conoce más en nuestro portal educativo.

Contenido

Naturaleza del trastorno

El psicópata es considerado como alguien con trastorno de personalidad antisocial, lo que significa que tiene una falta de empatía y remordimiento, así como una tendencia a comportarse de manera manipuladora y engañosa. Por otro lado, el sociópata es considerado como alguien que también tiene un trastorno de personalidad antisocial, pero con características más impulsivas y erráticas en su comportamiento.

Control emocional

El psicópata tiende a tener un mayor control emocional y puede mostrarse encantador, lo que les permite ocultar sus verdaderas intenciones y logran calcular cada uno de sus comportamientos. Mientras que el sociópata tiende a tener dificultades para controlar sus emociones, dando respuestas impulsivas y explosivas.

Empatía

Aunque ambos trastornos se caracterizan por una falta de empatía, el psicópata tiende a tener una capacidad limitada o nula para sentir empatía, sin embargo, logra conocer los estados emocionales de otros, esto no quiere decir que los entienda. Por otro lado, el sociópata tiene mayor habilidad para entender y reconocer las emociones de los otros, sin embargo, estas emociones no son relevantes, por lo que su actuar es condicionado por su propia emoción.

Origen del trastorno

Se cree que la psicopatía tiene un componente más innato o biológico, lo que significa que puede tener una base genética y neurobiológica. Por otro lado, la sociopatía se cree que tiene un componente más adquirido o ambiental, lo que significa que puede estar relacionada con experiencias traumáticas, entorno social y factores ambientales.

Comportamiento delictivo

Aunque ambos trastornos pueden estar asociados con comportamientos delictivos, violentos y antisociales, el sociópata tiende a tener un mayor riesgo de comportamientos violentos, que la mayoría de las ocasiones se presentar de forma impulsiva y poco calculada. Por otro lado, el psicópata tiende a tener un mayor nivel de planificación y puede involucrarse en delitos más sofisticados, con mayor preparación, como el fraude y la estafa. 

Es importante tener en cuenta que tanto la psicopatía como la sociopatía son trastornos complejos que presentan diferentes características y conductas. Además de existir autores que mencionan que la psicopatía y la sociopatía son los mismo, por lo que debemos tener cuidado desde que perspectiva teórica se desea abordar el tema.  

Si deseas conocer más sobre este tema y otros relacionados con la psicología forense, te invitamos a ingresas a nuestro portal “laacademiaforense.com», allí encontraras muchos cursos de profundización e información importante sobre las ciencias forenses. Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales, donde compartimos información, consejos y recomendaciones que te ayudaran a conocer sobre el mundo forense.   

¿Quieres profundizar en algún aspecto de la educación forense?  

¡Haznos saber tus inquietudes y te ayudaremos a encontrar las respuestas con nuestros expertos forenses! 

¡Únete a nuestra comunidad de WhatsApp y recibe todo el contenido de nuestro sitio web para estar al día con lo último en educación forense!

Compartir este artículo de blog
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email