Accede a nuestros cursos online con un equipo de expertos, dónde podrás mejorar tus habilidades y destrezas en el área
$25 USD
$125 USD
Un mes gratis
$250 USD
Dos meses gratis
Copyright 2023 La Academia Forense
Copyright 2023 La Academia Forense
¿Eres abogado o parte del equipo de defensa en un caso de presunta violencia sexual? En este curso podrás conocer y observar todo lo que necesitas para construir la defensa correcta para tu cliente.
La física forense es la aplicación de principios y métodos de la física para resolver problemas legales. Los físicos forenses trabajan en estrecha colaboración con el sistema legal para investigar y analizar casos que involucran cuestiones físicas, como el movimiento de objetos durante un accidente, la velocidad de un vehículo durante un delito de tráfico y la trayectoria de proyectiles durante un disparo.
La documentoscopía es la ciencia que se utiliza para examinar y analizar documentos con el fin de determinar su autenticidad. A menudo se utiliza en casos de fraude y otros delitos relacionados con documentos falsos, así como en casos de disputas de propiedad y testamentos.
Los expertos en grafoscopía, también conocidos como grafólogos, utilizan una variedad de técnicas para examinar la calidad de la tinta, la presión y la forma en que se ha escrito un documento, así como el contenido y la estructura de la escritura. También pueden comparar muestras de escritura conocidas con muestras desconocidas para determinar si son de la misma persona
Los antropólogos forenses trabajan en estrecha colaboración con el sistema legal para investigar y analizar casos que involucran restos humanos, como los hallados en escenas del crimen o en lugares no identificados. Utilizan técnicas de análisis físico y genético para determinar la identidad, la edad y el género de las personas, así como la causa de la muerte.
La investigación criminalística es el proceso de recopilar, analizar y utilizar pruebas científicas para resolver casos criminales. Los criminalistas son profesionales especializados en la recopilación y el análisis de pruebas en escenas del delito y en la utilización de técnicas científicas para determinar la naturaleza y el origen de las pruebas.
La informática forense es la aplicación de técnicas y herramientas informáticas para recopilar, analizar y presentar pruebas en casos legales. Utilizan una variedad de métodos para examinar dispositivos informáticos como computadoras, teléfonos móviles y discos duros para recopilar pruebas en casos que involucran delitos cibernéticos, fraude y otras cuestiones legales.
La psiquiatría forense se encarga de evaluar la salud mental de personas involucradas en casos legales, como sospechosos, víctimas y testigos. También pueden evaluar el estado mental de una persona para determinar su capacidad para entender y enfrentar cargos criminales o civiles, así como para determinar si una persona es apta para ser juzgada.
Se pueden analizar diferentes factores, como el conductor, el vehículo, el entorno y las condiciones meteorológicas. Los accidentes de tránsito pueden tener una amplia gama de consecuencias, desde lesiones leves hasta la muerte. A menudo son investigados por las autoridades locales, como la policía, y pueden involucrar la recopilación de pruebas como testimonios, registros de vehículos y análisis de escenas del accidente
Se usa para recopilar pruebas científicas en casos criminales y para resolver problemas legales. A través de esta se puede examinar escenas del crimen y recoger y analizar restos arqueológicos que pueden ser relevantes. Al utilizar técnicas arqueológicas se puede determinar la edad y la historia de los objetos encontrados en una escena del crimen, así como examinar restos humanos y determinar la causa de la muerte.
La identificación humana es el proceso para determinar la identidad de una persona a través de la examinación de ciertas características únicas o distintivas. Esto puede incluir la comparación de características físicas, características médicas como el tipo de sangre o pruebas de ADN.
Se ocupa del estudio del movimiento y el efecto de proyectiles, como balas y cohetes. A través de técnicas que ayudan a analizar los daños causados por proyectiles y determinar las características de los mismos, como su velocidad, el tipo de arma que se utilizó y la distancia desde la que se disparó.
Es la recolección de evidencias fotográficas y videográficas, las cuales pueden ser usadas en audiencias judiciales, con el fin de documentar y presentar pruebas
La lofoscopia es una técnica forense que se utiliza para examinar y analizar huellas o marcas dejadas en objetos o en el lugar de un delito. Esto incluye huellas digitales, huellas de pisadas, marcas de neumáticos. Es una herramienta valiosa en la investigación criminal, ya que puede ayudar a identificar a sospechosos o a establecer la presencia de una persona en un lugar en particular.
La toxicología es la ciencia que se encarga del estudio de los efectos tóxicos de las sustancias químicas en el cuerpo humano o en otros organismos vivos. Esto incluye la identificación de sustancias tóxicas, la determinación de cómo estas sustancias interactúan con el cuerpo, y el análisis de los efectos a corto y largo plazo de la exposición a ellas.
La odontología forense es una rama de la odontología que se utiliza en el ámbito legal y en la investigación criminal. A través de distintas técnicas se analizan y comparan las características dentales de una persona con el fin de identificar a individuos desconocidos, establecer la presencia de una persona en un lugar en particular o determinar la causa de muerte.
Desde la Psicología Forense se trabajan en diversas áreas, como la capacidad de un acusado para comprender el proceso judicial y participar en su propia defensa), la evaluación de la culpabilidad y la peligrosidad, la identificación de factores de riesgo de reincidencia y la intervención con personas que han cometido delitos.
A través de la Química Forense, se utilizan técnicas y análisis de laboratorio para identificar, analizar y comparar sustancias presentes en el lugar de un delito o en muestras de tejidos, fluidos corporales, alimentos y otros productos. Esto puede incluir la identificación de drogas, la determinación de la presencia de venenos o la investigación de la causa de un incendio.
La Contabilidad Forense analiza y examina las finanzas y los registros contables de una empresa o individuo con el fin de determinar si se han cometido fraude o irregularidades financieras. Ayudando así a ara proporcionar pruebas y asesoramiento en casos judiciales relacionados con fraudes financieros, robo de identidad, lavado de dinero y otros delitos económicos.
Desde la Genética Forense se puede examinar y comparar muestras de ADN con el fin de determinar la relación entre individuos o para identificar a personas desconocidas. Así como hacer la comparación de muestras de ADN con muestras conocidas para determinar la relación entre individuos o para identificar a personas desconocida, también identificar mutaciones genéticas y enfermedades hereditarias
La Entomología Forense estudia los insectos y otros artrópodos encontrados en el lugar de un crimen o en un cadáver, ya que estos pueden proporcionar información valiosa sobre la hora de la muerte, el lugar del delito y otros detalles importantes relacionados con el caso.
Desde la Arquitectura Forense se utilizan una variedad de técnicas y métodos para investigar y evaluar edificios y otras estructuras. Esto puede incluir la revisión de planos y documentos de construcción, la inspección visual de la estructura, la realización de pruebas no destructivas y la realización de análisis estructurales detallados.
La Biología Forense usa técnicas científicas para analizar evidencia biológica encontrada en el lugar del delito o en el cuerpo del sospechoso o la víctima. Esta evidencia puede incluir sangre, saliva, semen, tejidos y otros fluidos corporales. Así mismo ser pueden usar técnicas para determinar la causa de la muerte y la hora aproximada en la que ocurrió.